Ruta del Vino
Nivel de dificultad
Media
Interés paisajístico
Alto
Interés cultural
Medio
Salida
Sebúlcor
Llegada
Portillo
Duración
8 Días – 7 Días Hotel régimen M.P – 6 Días a caballo
PAX máximo por grupo
6 a 9 personas
Alojamientos
Hoteles y Casas rurales en Media Pensión
Época del año
Mayo, junio, julio, agosto y septiembre
Itinerario
Día 1
Llegada a Madrid, España y traslado al hotel de primera noche. Según la hora de llegada, puede ser posible visitar Sepúlveda por la tarde. Bellamente situado con pintorescas murallas, iglesias y casas de construcción tradicional. Cena y alojamiento en La Cerca Blanca, Posada del Duratón o similar.
Día 2
Comenzamos nuestra ruta en Sebúlcor, un pequeño pueblo que permite el acceso más directo al Parque Natural de “Las Hoces del Río Duratón”. Cabalgando entre pinares, bosques de ribera, sabinas y enebros, atravesamos el parque y disfrutamos de una vista escarpada de las serpenteantes curvas del río Duratón. Cabalgamos en el hábitat de cientos de buitres leonados y algunos buitres egipcios, milanos, águilas, gavilanes, y si somos realmente afortunados, veremos el único par de águilas reales que anidan en el parque. Nutrias, ginetas y otras especies son frecuentes. Al llegar a la pequeña ciudad de San Miguel de Bernuy, nos detenemos para almorzar en un restaurante maravilloso. Después de la siesta, bajaremos por el río Duratón hasta Fuentidueña y al final de nuestro primer día. Cena y alojamiento en La Cerca Blanca o Posada del Duratón o similar.
Día 3
A caballo por el río Duratón encontramos el punto donde se une con el río Duero, nos dirigimos hacia Peñafiel con su majestuoso Castillo (Siglo X y reconstruido en el siglo XIV y el Monumento Histórico Nacional) y el Museo Provincial del Vino, ambos de los cuales tendremos la oportunidad de visitar Nos detenemos para un picnic en Peñafiel. Cena y alojamiento en el hotel Posada Real Castillo de Curiel o similar.
Día 4
Hoy damos un paseo por la meseta de Peñafiel, tomando el Valle del Cuco, bajando por el Castillo de Curiel para regresar al pie de la montaña donde se encuentra el Castillo. Visita a la Bodega de PROTOS u otra. Cena y alojamiento en el Hotel Posada Real Castillo de Curiel o similar.
Día 5
Cruzamos el río Duero y una vez en la margen derecha visitamos las bodegas más emblemáticas de la región: Pesquera, Dehesa de los Canónigos, Emina. También visitamos el Monasterio de Santa María de Valbuena (San Bernardo) del orden del Cister y sede permanente de la Fundación “Las Edades Del Hombre”.
Terminamos el día, demasiado cansados para ir más lejos pero con energía para visitar otra bodega o dos, beber (un poco) y comer en Quintanilla de Onésimo. Cena y alojamiento en el Hotel Fuente de la Aceña o similar.
Día 6
Dedicamos el día a la equitación, subiendo a las tierras altas desde donde se pueden ver las orillas del río Duero extendiéndose ante nosotros, almorzamos degustación de vinos y un plato tradicional de cordero llamado “Lechazo”. Nuestra comida está en una bodega en Traspinedo. Cena y alojamiento en el Hotel Fuente de la Aceña o similar.
Día 7
Hoy cabalgamos a través de pinares de resina hacia Portillo; el pueblo famoso por su (encierros tradicionales encierran toros), impresionante Castillo del siglo 14, iglesias y galletas de mantequilla de almendra llamada Mantecados o Zapatillas. Almorzaremos en un restaurante regional típico. Cena y alojamiento en Covarrubias.
Día 8
FIN DE LA RUTA
Esta ruta incluye
Alojamiento, desayuno y cena
Habitaciones dobles o individuales
Seguro de responsabilidad civil
Caballos domados, cruzados y españoles
Guía y vehículo de apoyo
Comida en ruta
Silla vaquera
¿Quieres información sobre esta ruta?
Ponte en contacto con nosotros e infórmate sobre esta ruta a caballo.
Valoración de clientes que han realizado esta ruta
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Valora tu experiencia en esta ruta
Tu opinión es importante para nosotros.
Si has participado en esta ruta a caballo, por favor valora tu experiencia y si lo deseas déjanos un comentario sobre la ruta.